viernes, 15 de agosto de 2014

El ébola se hace fuerte en África Occidental

El ébola es una enfermedad contagiosa muy grave que se transmite por el contacto con fluidos corporales infectados. su tasa de mortalidad es muy elevada, pudiendo llegar hasta el 90% de los infectados.

El primer brote conocido de esta gravísima enfermedad se descubrió el 26 de agosto de 1976 en la actual República Democrática del Congo. Desde entonces ha habido diferentes brotes, pero el que está afectando actualmente a África (de momento Guinea-Conakry, Sierra Leona, Liberia y Nigeria y por el momento) está afectando a mucha más gente que todos los anteriores, y ya han perecido más de 1000 personas.


El caso más sonado ha sido el del Padre Pajares, que se infectó del virus en un hospital de Monrovia, la capital de Liberia. Para intentar curarlo se organizó una sonada repatriación a España, y se lo ingresó en el Hospital Carlos III de Madrid, pero de poco sirvió, ya que el misionero, que ya era mayor, no respondió al sérum experimental que se le administró. Este hecho ha creado polémica, ya que se ha optado por repatriar y curar a una sola persona, y con sus achaques de la edad, y se dejó en África a compañeros suyos y a otros tantos enfermos sin casi cuidado alguno.

Ahora, farmacéuticas de todo el mundo están haciendo una poderosa carrera contrarreloj para encontrar una milagrosa cura del virus, ya que a parte de poder curar a los enfermos, la afortunada compañía que lo consiga se va a hacer de oro. Y aquí está el negocio de las enfermedades, que ya se repitió hace unos años con el virus H1N1 (la Gripe A), donde España desembolsó 50 millones de euros en medicamentos que al final no fueron necesarios de usar.

Polémicas a parte, esperemos que se encuentre una pronta cura a este virus, dado que actualmente no existe un tratamiento específico para él, y el riesgo de que se expanda por todo el mundo es muy alto, cosas que tiene estar todos conectados con la globalización.

Foto del virus del ébola

No hay comentarios:

Publicar un comentario